viernes, 8 de octubre de 2010

Discriminacion en la Prostitucion

Aquí en México esta muy estigmatizado y discriminado el dedicarse a la prostitución por esto mismo no hay estadísticas confiables que digan exactamente el numero de  sexo servidoras que practican este oficio y son pocos los estudios que hablan sobre esta problemática.

Según un estudio que realizo una antropóloga el marco legal que reglamenta  en cada país puede ser de tres tipos:

-         Régimen abolicionista: este fue creado cuando los gobiernos europeos optaron la abolición de los prostíbulos o casas de citas. A pesar de que la prostitución no se prohíbe, tampoco es reconocida legalmente.
-         Reglamentarismo: este régimen implica que el Estado acepta la prostitución pero como un mal menor y controlan a las personas que se dedican a esta actividad.
-         Despenalización: este implica que la prostitución queda fuera del código penal con la posibilidad de establecer controles sanitarios y fiscales.

La situación en que se encuentran las personas que ejercen la prostitución es muy variada, pero todas son mal vistas socialmente y cae sobre ellas una condena moral que las ha estigmatizado en diferentes grados.

Es necesario desarrollar políticas en las que se pueda conseguir  el respeto hacia las prostitutas y luchar contra el desprecio que se manifiesta en muchos sectores sociales hacia ellas y buscar soluciones que ante el rechazo que con frecuencia se manifiestan en la población.
También tenemos que darnos cuenta de que parte de este rechazo tiene que ver con que en parte sea clandestino el ejercicio de la prostitución con la doble moral que hace invisible la prostitución y que esto mismo provoca que muchas prostitutas tengan que ejercer en muchas condiciones totalmente lamentables, rodeadas de delincuencia, marginación y exclusión social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario